Wedgwood, la pasión por la cerámica.


Wedgwood, la pasión por la cerámica

 La fábrica familiar fundada en Burslem, Staffordshire, fue el escenario de los intentos cerámicos de Wedgwood desde su niñez. A partir del negocio heredado de su hermano Thomas, Josiah Wedgwood (1730-1795) desarrolló un arte que hasta hoy perdura, imponiendo su nombre como el más talentoso ceramista inglés de todos los tiempos. 
Una pasión por la cerámica, que lo acompañó durante toda su vida, hizo que nunca abandonara sus sueños aún en las condiciones más  difíciles. La convalecencia, tras la amputación de una pierna,  convirtió  el periodo comprendido entre 1754 y 1759  en el de más intensa creatividad. Fue esta la época de los grandes descubrimientos  en las pastas y vidrios cerámicos, que le sirvieron para avalar toda una vida de investigación y experimentación incansable con materiales y métodos de fabricación. Sus descubrimientos han pasado a la posteridad dentro de lo más apreciado de las artes decorativas. 
A partir de entonces un éxito comercial inusitado y la afición evidente  de personalidades de renombre  permanecieron ligados indisolublemente al nombre de la marca Wedgwood, la Reina Carlota y la Emperatriz Catalina la Grande se encuentran entre ellas.  La singular cerámica llamada Cream Ware, creada en 1759; la loza de basalto negro o egipcia, lanzada en 1768; la producción de loza Pearl Ware de 1779 y la cerámica  “coliflor”, que constituyó una novedad a finales del siglo XVIII, se registran entre las creaciones más famosas de la fábrica.  
Sin embargo, la invención que le dio más fama y renombre fue la loza de jaspe creada en 1775. Con un marcado gusto por los colores cálidos y los temas clásicos Wedgwood  creó toda una gama de objetos decorativos y utilitarios: piezas de ajedrez, placas utilizadas en muebles y relojes, medallones, botones y piezas para joyería. Los ejemplos más relevantes son los vasos realizados a semejanza de los griegos, etruscos y romanos, que nos remiten al arte antiguo, destacables por su elegante belleza.  
Estas piezas, en su mayoría cráteras y lebes, son de estilo Neoclásico, su elemento distintivo es el contraste de color y la decoración a relieve, exquisitamente modelada. Sobre un fondo de color uniforme y mate azul claro (el más famoso) pero también azul oscuro, marrón, violeta, amarillo, negro y verde, resaltan en blanco, representaciones clásicas de personajes, musas y dioses adorados en la antigüedad.  
El prestigio que Josiah Wedgwood adquirió en treinta años de actividad creativa sigue perdurando después de dos siglos. Los museos, especializados en artes decorativas, más importantes del mundo se precian de contar entre sus colecciones con la obra de este artista.
  
Curaduría y texto: Lic. Lidis Nuvia Rodríguez Díaz
Conservación: Erik Escalante
Fotos: YFG
Producción y diseño: Vladimir Hernández Hernández
 

Pareja de cráteras 
 Wedgwood
      Inglaterra,  siglo XIX
      Loza de jaspe en azul oscuro

Crátera 
       Decorada a relieve con personajes mitológicos


Crátera
      Detalle de la base 
      Decoración de elementos vegetales estilizados 

Crátera
 Detalle del borde  

       Pareja de vasos
        Wedgwood
        Inglaterra, siglo XIX
        Decoración de amorcillos
        con instrumentos musicales
 

Vaso
         Fondo azul oscuro mate
         con decoración en blanco a relieve,
         perfectamente modelado
 

Vaso
       Detalle del borde
       Decoración de palmetas, 
       acanaladuras y hojas de laurel
 

Vaso
      Detalle de la base con decoración de hojas de laurel


Depósito 
      Wedgwood, siglo XIX       
      Representación de la Diosa Fortuna

Depósito
        Loza de jaspe azul oscuro,        
        decorado a relieve en blanco
        Representación de Diana Cazadora


Vaso cubierto
Wedgwood 
        Inglaterra, siglo XX        
  Loza de jaspe negro con 
 decoración Estilo Imperio  

Pareja de vasos “Médici”
Wedgwood
       Inglaterra, siglo XX
       Loza de jaspe violeta 
       con montura en madera dorada 

Vaso “Médici”
         Detalle de la decoración representando 
         las manifestaciones artísticas  

Vaso  “Médici"
Vista lateral 
      La representación de hojas de vid 
      fue un motivo decorativo recurrente
      en este tipo de piezas
 

Vaso “Médici”
Detalle de la base
       con decoración de acanaladuras y palmetas


Vaso “Médici”
       Decoración de la tapa
       Sobre fondo mate, decoración en blanco a relieve, representando una corona de laurel

Mesa  gabinete
Adam Weisweiler
Francia, siglo XVIII
        Madera, bronce dorado, lapislázuli
        y placas de Wedgwood 


Mesa gabinete
 Detalle
      Weisweiler fue un connotado ebanista francés que caracterizó su obra por la elegancia y el refinamiento


Mesa gabinete
Detalle
        Este artista mostró especial predilección
        por las placas de Wedgwood para decorar sus muebles



Mesa gabinete
Detalle
        Las placas de Wedgwood  contribuyeron en gran medida a la fama de los muebles de Weisweiler



 Placa
Wedgwood
  Inglaterra, siglo XIX
         Loza de jaspe azul claro con escena en blanco, a relieve y montura en madera dorada. Este color fue el más famoso de la manufactura

Pareja de candeleros

Bronce dorado, cristal y placas de Wedgwood. 

Inglaterra, siglo XIX.

El Neoclasicismo fue el estilo por excelencia de la producción artística de Wedgwood



 


Comentarios

  1. Luego de ver esta colección ,no puedo más que decir "gracias" por acercarnos tan maravillosa obra en la que cada foto , me dejó con la boca abierta por la precisión y perfección de cada detalle. Saludos.

    ResponderBorrar
  2. Que bella colección gracias por Compartirlo un abrazote y vamos por más ❤

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas populares