Nuevas adquisiciones
Saludando el 57 aniversario de su fundación
A la familia Gómez Mena debemos atribuirle el mérito de atesorar una de las más valiosas colecciones de artes decorativas de Cuba. Una compilación cuidadosamente seleccionada y conservada para el disfrute privado de sus dueños. María Luisa Gómez Mena, Condesa de Revilla de Camargo y segunda propietaria del inmueble ubicado en calle 17 esquina a E en El Vedado, sería en la primera mitad del siglo XX una de las personalidades más ilustres de la sociedad cubana y habanera, debido en gran medidad a su famosa colección de obras de arte.
La inauguración del Museo Nacional de Artes Decorativas, el 24 de julio de 1964, le dio al pueblo cubano la posibilidad de conocer y disfrutar de este famoso patrimonio. Fomentados con la colección Gómez Mena, los fondos museales se fueron enriqueciendo paulatinamente con piezas de procedentes de otras colecciones privadas, compras, donaciones y recuperación. En 57 años de actividad del MNAD las exposiciones permanentes, transitorias y muestras del mes han sido el medio por excelencia para divulgar y socializar sus colecciones.
Nuevas adquisiciones es, sin lugar a dudas, una de las modalidades de exposición transitoria que más aceptación tiene entre el público que nos visita. La presentación de ejemplares que en fecha reciente han venido a engrandecer el número y calidad de nuestras colecciones siempre se agradece, máxime cuando se trata de desarrollar el universo artístico e intelectual del ser humano.
Esperamos que sea de su agrado esta exposición que les estamos presentando, como parte de las celebraciones por el 57 aniversario de nuestra institución.
Curaduría y textos: Abdel Díaz Pita y Lidis Nuvia Rodríguez
Fotografía: YFG
Producción y diseño gráfico
MSc. Vladimir Hernández Hernández
Figura decorativa
“La bella durmiente”
Viena
Siglo XIX-XX
Porcelana de esmalte opaco
Al parecer fue una pieza querida por la poetisa Dulce María Loynaz, pues formó parte de la ambientación de su habitación.
Crucifijo
España
Siglo XX
Cerámica, metal y vidrio
Pieza de gran tamaño y minuciosa factura. Destacan los detalles de la anatomía humana y los ojos en vidrio.
Placa decorativa
Porcelana
Siglo XX
Resalta la imagen de San Francisco sobre un fondo dorado. El horizonte se sugiere por una línea.
Plato decorativo
Alemania
Siglo XX
Porcelana
Exquisita decoración pintada y dorada a mano. Herencia de la tradición ceramista alemana.
Bandeja
Francia
Siglo XIX- XX
Porcelana y metal
Placa en porcelana de Sèvres montada en bronce dorado y esmalte champlevé.
Frutero
Francia
Siglo XIX- XX
Porcelana, metal dorado y esmalte champlevé
Ejemplo de refuncionalización de un objeto. Plato convertido en frutero a partir de la montura en metal.
Plato
China
Dinastía Qing (1644-1911), período Yongzheng (1723-1734)
Porcelana y esmaltes de la familia rosa
Decorado con esmaltes de baja temperatura, su diseño principal se centra en las peonías, flor identificada como símbolo de la realeza China.
Plato
China
Dinastía Qing (1644-1911), período Yongzheng (1723-1734)
Porcelana y esmaltes de la familia rosa
Los motivos de paisajes o jardines son muy recurrentes en la decoración de la porcelana china de la primera mitad del siglo XVIII.
Plato
China
Dinastía Qing (1644-1911), período Yongzheng (1723-1734)-Qianlong (1735-1795)
Porcelana y esmaltes de la familia rosa
El período de transición entre Yongzheng y Qianlong tuvo entre sus principales características una mejor asimilación de los códigos estilísticos europeos que llegaban a China.
Plato
China
Dinastía Qing (1644-1911), período Guangxu (1875-1908)
Porcelana y esmaltes azul y blanco
La representación de dos dragones en torno a la perla de la sabiduría es una temática representativa del arte chino, destinado al consumo de la corte imperial. Los dragones de cinco garras simbolizan la figura del emperador.
Vaso
China
Dinastía Qing (1644-1911), período Guangxu (1875-1908)
Porcelana y esmaltes azul y blanco
Forma de vaso atípica. Ciertos elementos decorativos anuncian el estilo de la porcelana china de inicios del siglo XX.
Vaso
China
Dinastía Qing (1644-1911), período Guangxu (1875-1908)
Porcelana y esmaltes azul y blanco
En el período de Guangxu la porcelana de inicios de siglo XVIII se toma como referencia estilística debido a su alta calidad. Es muy común encontrar piezas como esta que imitan a sus similares producidas durante el período Kangxi (1662-1722).
Escupidera
China
Dinastía Qing (1644-1911), período Guangxu (1875-1908)
Porcelana y esmaltes azul y blanco
Su decoración muestra motivos fitomorfos, grecas y Ruyi (cabeza de un hongo asociado a ciertas divinidades).
Vasos
“Avalon”
Rene Lalique
Francia
Siglo XX (1921)
Cristal
Estas piezas corresponden al modelo 926. Se trata de la misma decoración, seis aves en diferentes posiciones, representadas a relieve en blanco y azul.
Vaso
Legras
Francia
Siglo XX (p)
Vidrio
La flora y los colores de la naturaleza son elementos que distinguen el estilo Art Nouveau. La marca forma parte de la decoración de la pieza.
Vaso
Legras
Francia
Siglo XX (p)
Vidrio
Al igual que los artistas vidrieros de la Escuela de Nancy, Legras se distinguió por la ejecución de la técnica de camafeo, con especial dominio del color y la forma.
Pareja de vasos caña
Estados Unidos
Siglo XX (p)
Cristal
En este tipo de pieza, conocida comúnmente como “suspiro”, es relevante la decoración esmaltada sobre el dorado en frío.
Figuras de payasos
Murano, Italia
Siglo XX (segunda mitad)
Cristal pesado
Las figuras de fantasía realizadas en cristal pesado, con colores estridentes y decoración de millefiori fueron muy difundidas en esta época.
Excelentes piezas Con ellas unas vez más ampliamos nuestros conocimientos y su contemplación son un dulce bálsamo para nuestro espíritu en tiempos tan difíciles para la humanidad Gracias al MNAD.
ResponderBorrar